Gurises es un término coloquial utilizado en Argentina para referirse a los niños o chicos. Este vocablo, aunque no está incluido en el diccionario de la Real Academia Española, se ha convertido en una expresión muy utilizada en el lenguaje popular, especialmente en el ámbito familiar y entre amigos.
¿Cual es el significado de gurises?
Gurises es un término que proviene del lunfardo, un lenguaje surgido en el siglo XIX en los barrios porteños de Buenos Aires, influenciado por inmigrantes principalmente de Italia y España. En lunfardo, gurí se refiere a niño y gurises sería la forma plural, es decir, niños. Este vocablo se utiliza para nombrar a los pequeños de manera coloquial y cariñosa.
Un dato histórico interesante es que el lunfardo se popularizó en el tango argentino, siendo utilizado en muchas letras de canciones para expresar sentimientos y vivencias de la época. Gurises es una de las palabras más conocidas de este vocabulario.
El término que identifica a los más pequeños
El término gurises se utiliza para nombrar a los niños en un contexto afectivo y cercano. Aunque no es oficial, su uso se ha extendido en Argentina y en algunos sectores de Uruguay, siendo una forma de expresión popular que refleja la riqueza del lenguaje coloquial rioplatense.
También te puede interesar

El gerundio, también conocido como *gerúndio* en algunas variedades del español, es una forma verbal que desempeña un papel crucial en la conjugación de los verbos. Aunque a menudo se confunde con otros tiempos verbales, el gerundio tiene características y...

El término mier en Tamaulipas, un estado ubicado en el noreste de México, es una palabra que ha suscitado interés debido a su significado etimológico. Este artículo explorará el origen y la evolución de la palabra, ofreciendo una visión detallada...

El cabello, una estructura biológica que crece en la piel de los mamíferos, desempeña un papel crucial en nuestra apariencia y bienestar. Más que una simple fibra, el cabello es un elemento esencial que ha evolucionado para ofrecer protección y...

El término molécula se refiere a una de las unidades más pequeñas en las que se divide la materia. Para entender su significado etimológico, debemos remontarnos a sus raíces históricas y lingüísticas. La palabra molécula proviene del latín, y su...

El 23 de abril es un día especial en muchos países, especialmente en España y América Latina. En este día, es común ver a personas regalando rosas a sus seres queridos, amigos y familiares. Pero, ¿por qué se regala una...

Los enanitos verdes, término popular en algunas regiones, se refieren a formaciones naturales que se encuentran en las cordilleras. Estas estructuras, a menudo confundidas con rocas pintadas, tienen un significado específico en el contexto geológico y cultural. En este artículo,...
Este término ha sido ampliamente utilizado en la literatura, el cine y la música, convirtiéndose en un símbolo de la cultura argentina. Por ejemplo, en películas clásicas del cine argentino, se puede escuchar este término para referirse a los protagonistas jóvenes.
Ejemplos de cómo se usa gurises
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de cómo se utiliza el término gurises en diferentes contextos:
- En el ámbito familiar: Los gurises están jugando en el parque.
- En la literatura: En la historia, los gurises del barrio se unieron para resolver el misterio.
- En el cine: Películas como *El fútbol de los gurises* reflejan la juventud y la pasión por el deporte.
Además, en las canciones de tango, se pueden encontrar referencias a los gurises como exponentes de la pobreza y la lucha en los barrios porteños.
La riqueza del lunfardo en la cultura popular
El lunfardo, del cual proviene el término gurises, es una muestra de la diversidad cultural de Argentina. Este lenguaje, surgido en el siglo XIX, se formó a partir de las influencias de los inmigrantes europeos que llegaron al país, principalmente de Italia y España.
Entre los términos más conocidos del lunfardo se encuentran gurí, mina, pibe, morocho, entre otros. Todos estos vocablos han enriquecido el español rioplatense, dotándolo de un carácter único y auténtico.
Los términos más comunes relacionados con gurises
A continuación, te presentamos una lista de los términos más comunes relacionados con gurises:
- Gurí: Forma singular de gurises, utilizada para referirse a un solo niño.
- Pibe: Otro término coloquial para nombrar a los niños o jóvenes.
- Morocho: Se refiere a un niño de piel morena o de origen humilde.
- Chango: Término coloquial utilizado en algunos sectores para nombrar a los niños.
Cada uno de estos términos tiene su propia historia y significado, reflejando la diversidad del lenguaje popular argentino.
Un vocablo que trasciende fronteras
Aunque gurises es un término exclusivo del lunfardo argentino, su uso se ha extendido más allá de las fronteras del país. En Uruguay, por ejemplo, también se utiliza de manera coloquial para referirse a los niños.
La difusión de este vocablo se debe en parte al cine, la música y la literatura argentina, que han popularizado términos lunfardos en diferentes partes del mundo.
[relevanssi_related_posts]¿Para qué sirve gurises?
Gurises sirve para referirse a los niños de manera coloquial y afectuosa. Aunque no es un término oficial, su uso se ha vuelto común en el lenguaje cotidiano, especialmente en Argentina.
Por ejemplo, en un contexto familiar: Los gurises están jugando en el parque.
En un contexto cultural: Los gurises del barrio son los protagonistas de la historia.
Este término también se utiliza en canciones, películas y obras literarias para evocar la infancia y la juventud.
La importancia del lunfardo en la cultura argentina
El lunfardo, del cual proviene gurises, es una parte fundamental de la cultura argentina. Surgió en el siglo XIX como un lenguaje secreto utilizado por los inmigrantes y delincuentes en los barrios porteños, pero con el tiempo se convirtió en un símbolo de la identidad nacional.
Muchos términos lunfardos han sido incorporados al español rioplatense, enriqueciendo el lenguaje y dándole un carácter único.
Un término que evoca la infancia
Gurises es un término que evoca la infancia y la juventud. Su uso se asocia con la inocencia y la energía de los niños, y es común escucharlo en contextos familiares y sociales.
Además, en la literatura y el cine, gurises a menudo se utiliza para representar a los protagonistas jóvenes que enfrentan desafíos y aventuras.
El significado exacto de gurises
Gurises es un término coloquial que se utiliza para referirse a los niños o jóvenes. Aunque no está incluido en el diccionario oficial, su uso es ampliamente aceptado en Argentina y en algunos sectores de Uruguay.
Proviene del lunfardo, un lenguaje surgido en el siglo XIX en los barrios porteños de Buenos Aires, influenciado por los inmigrantes europeos.
¿De dónde proviene la palabra gurises?
La palabra gurises proviene del lunfardo, un lenguaje surgido en el siglo XIX en los barrios porteños de Buenos Aires. El lunfardo se formó a partir de las influencias de los inmigrantes italianos y españoles que llegaron a Argentina, y se convirtió en un lenguaje popular en los sectores más humildes de la sociedad.
Con el tiempo, el lunfardo se extendió y muchos de sus términos, incluyendo gurises, se incorporaron al español rioplatense.
Un lenguaje que refleja la diversidad cultural
El lunfardo, del cual proviene gurises, es un reflejo de la diversidad cultural de Argentina. Surgió en un contexto de inmigración masiva y se convirtió en un símbolo de la identidad nacional.
Muchos términos lunfardos han sido incorporados al lenguaje cotidiano, enriqueciendo el español hablado en Argentina y Uruguay.
¿Cómo se utiliza gurises en el lenguaje cotidiano?
Gurises se utiliza de manera coloquial para referirse a los niños o jóvenes. Aunque no es un término oficial, su uso es ampliamente aceptado en Argentina y en algunos sectores de Uruguay.
Por ejemplo, en un contexto familiar: Los gurises están jugando en el parque.
En un contexto cultural: Los gurises del barrio son los protagonistas de la historia.
Cómo usar gurises en diferentes contextos
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de cómo utilizar gurises en diferentes contextos:
- En el ámbito familiar: Los gurises están jugando en el parque.
- En la literatura: En la historia, los gurises del barrio se unieron para resolver el misterio.
- En el cine: Películas como *El fútbol de los gurises* reflejan la juventud y la pasión por el deporte.
- En canciones de tango: Los gurises de la calle cantan sus penas.
Además, en el lenguaje cotidiano, gurises se utiliza para nombrar a los niños de manera afectuosa y cercana.
INDICE